Los espectaculares murales de Biología (José Alberto y su equipo)
El equipo de José Alberto no desfallece y nos hace su segunda entrega de los músculos (la primera la tienes aquí). Se encuentra en la pared izquierda del hall, nada más entrar
El equipo de José Alberto no desfallece y nos hace su segunda entrega de los músculos (la primera la tienes aquí). Se encuentra en la pared izquierda del hall, nada más entrar
NUEVO ENLACE A LA ADENDA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 15 MAYO-JUNIO Cuadernillos e instrucciones para la recuperación de pendientes . Para los alumnos de José Alberto. Nuevo correo biob24529@gmail.com 1 ESO C y D. Actividades temas 11 hasta 15 de mayo. Actividades temas 12 hasta 5 de junio 3º ESO A, B y C. Actividades temas 11 hasta 15 de mayo. Actividades temas 12 hasta 5 de junio https://biologiaygeologia1esoieslosolivos.blogspot.com/ https://biologiaygeologia3esoieslosolivos.blogspot.com/ En estas direcciones se recomiendan vídeos para repasar y ayudar a comprender conceptos de geología. La primera dirección para 1oC y 1oD y la segunda para 3oA, 3o B y 3o C. [...]
El equipo de Alberto, tras los huesos, ha realizado una segunda incursión en los músculos
Primero fue el Lince; este año el equipo de José Alberto de 1º de Bachillerato sigue con el quebrantahuesos y la foca monje. Aquí tenéis el antes y el después.
Los alumnos de 4º han realizado en la asignatura de Cultura Científica una curiosa actividad para ayudarnos a comprender las enormes magnitudes de nuestro sistema solar, colocando los planetas a escala según su distancia al Sol. Se encuentra en la segunda planta y resulta verdaderamente fascinante verlo y comprender realmente cómo es nuestro entorno (fijaros a qué distancia se encuentra Plutón, considerando que el sol se encuentra en la puerta de la escalera de incendios) Se ha realizado para cada planeta un cartel científico explicando las características de cada uno de ellos y curiosidades, también han estudiado el origen mitológico [...]
Durante este año 2019, que pronto tocará a su fin, estamos celebrando el año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, que conmemora el 150º aniversario de la creación de la tabla periódica de los elementos químicos por el científico ruso Dmitri Ivánovich Mendeléyev. Continuando con las actividades realizadas a lo largo de este año, en la exposición actual “La Tabla Periódica y el arte”, el Departamento de Física y Química ha querido mostrar en unos pocos ejemplos, la estrecha relación existente entre las obras artísticas con la química de los elementos, tales como el titanio o el [...]